En este momento estás viendo BHAKTI YOGA: ¿QUÉ ES? ¿PARA QUÉ SIRVE?

BHAKTI YOGA: ¿QUÉ ES? ¿PARA QUÉ SIRVE?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Yoga
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

INTRODUCCIÓN.

Bhakti Yoga ¿Qué es? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Es una religión? ¿Qué significa NAMASTE? ¿Cómo podríamos practicar este yoga?

No, este yoga no es una religión y luego explicamos esto. La palabra Bhakti se deriva de “bhak” que significa “estar unido a Dios” y de allí su connotación religiosa. Sin embargo, Bhakti Yoga la practica todo aquel que crea en un Ser superior, en una Consciencia Cósmica, etc.

La palabra Yoga en sí misma significa “unión.” En los tiempos modernos, debido al escepticismo y al materialismo, se habla de una unión entre cuerpo y mente, lo cual es importante. Sin embargo, en la antigüedad se hablaba de la unión del ser humano con la divinidad.

Bhakti yoga es el yoga de la devoción, el yoga del amor. Es el yoga que nos une con todos y con todo.

Un principio básico en el yoga es que esa divinidad está tanto afuera como adentro de ti. De allí el uso de NAMASTE, el cual explicamos a continuación.

SIGNIFICADO DE NAMASTE.

“Namaste” es el saludo que usualmente se usa en el yoga. Es una palabra sánscrita y su origen se remonta hace unos 3,500 años en la India.

NAMAS significa “reverencia o adoración” y TE es a ti. Así que normalmente se traduce más o menos como “Me inclino ante su divinidad interior desde mi divinidad interior.”

La postura de las manos (mudra) es significativa. La palma derecha representa los pies del Dios interior y la palma izquierda vendría a representar la cabeza del discípulo o devoto. Por otra parte, la mano derecha representa lo espiritual (Dios) y la izquierda lo material (La persona), así que juntas nos hablan de un balance o equilibrio entre lo espiritual y lo material, entre lo divino y lo humano.

Inclinar la cabeza es un acto de respeto y de veneración. Respeto a la persona a la que se saluda y veneración hacia el Dios interior de esa persona.
Este saludo tan bello representa la unión con la otra persona y el perdón a cualquier problema entre las personas que se saludan. Realmente este saludo es profundo y muy significativo.

NAMASTE encierra sintéticamente la filosofía del yoga: Amor y compasión.

BHAKTI YOGA Y KARMA YOGA.

Podríamos decir que Bhakti Yoga es la hermana gemela de Karma Yoga. ¿Por qué? Porque cuando prácticas alguno de ellos, también practicas el otro. Si bien Karma Yoga es la acción correcta más allá de tus necesidades personales y, por lo tanto, requiere ayudar a los demás, entonces Karma Yoga desarrolla el amor por otros seres. Bhakti Yoga es el yoga del amor, el yoga de la devoción y el yoga de la fe (fe real). ¿Cómo puede existir el Karma Yoga sin amor o sin Bhakti Yoga? No, todo Karma Yogui practica Bhakti yoga también.

BHAKTI YOGA: ESPIRITUALIDAD VS RELIGIÓN.

DIFERENCIA ENTRE AMBOS.

Puede haber gente espiritual que no tenga religión y puede haber gente religiosa sin espiritualidad. Eso se debe que nos son lo mismo.

La espiritualidad es más una actitud de amor y compasión hacia todos los seres, incluyendo animales y plantas. La religión es cosa de creencias y rituales o ceremonias.

Un yogui debe ser una persona que ama la espiritualidad, es decir, alguien que gusta el servicio a los demás, alguien que busca desarrollar amor y compasión. Mientras que una persona que tenga una religión no necesariamente intenta ayudar a otros.

La persona espiritual hace cosas por los demás. El religioso se conforma con creer. Quien es espiritual busca la verdad y evita el fanatismo, el religioso puede caer en dogmas y fanatismo. El ser espiritual indaga los libros sagrados sin prejuicios y lejos de preconceptos, mientras que el religioso se apega a lo escrito en forma literal, no discierne. En pocas palabras:

La persona espiritual busca la verdad, no se deja cegar por dogmas y creencias.

Lo citado arriba es breve, pero creo que suficiente para comprender la diferencia entre ambos.

LOS LIBROS SAGRADOS.

Llamamos libros sagrados a esas grandes obras que hablan de amor y compasión. Entiéndase amor como servicio a los demás y compasión es empatía, preocuparse por otras personas.

Las personas espirituales leen los libros sagrados buscando la verdad, con mente abierta, sin prejuicios, ni fanatismos. Buscan ellos las enseñanzas de Atman (La divinidad interior) no las de los hombres.

Los yoguis y sabios antiguos, a base de mucha disciplina y devoción, lograron comunicarse con ese Dios Interior, llamado por Jesucristo “El Padre que está en secreto.” Ellos escribieron esas joyas de la espiritualidad en estado de Samadhi, conexión con su propia divinidad.

La persona verdaderamente espiritual lee aquellos libros para indagar, no para tomarlos ciegamente. Recuerda que le gran Buda Sakiamuni les decía sus discípulos:

“Duden todo, incluso lo que yo digo.” Buda.

Eso te indica que no se trata de creer ciegamente, sino de explorar e indagar hasta conseguir penetrar en la verdad de aquello que lees o estudias.

Los libros sagrados son guías para orientar tu vida, para crear un mundo de armonía, paz, bienestar y felicidad. No te obligan a aceptar las cosas dogmáticamente, ni a cambiar drásticamente. Todo es despacio y a través de la comprensión de lo estudiado. Sin embargo, hay tres cosas que se necesita toda persona espiritual: Amor, devoción y fe.

BHAKTI YOGA: AMOR, DEVOCIÓN Y FE.

Estos tres términos son sencillos, pero suele haber confusión a la hora de entenderlos, por eso creo importante aclarar un poco estos conceptos. Expliquémoslos brevemente:

AMOR.

Cuando hablamos de amor, en yoga, nos referimos no tanto al afecto emocional que implica la palabra; nos referimos al amor a todas las criaturas (personas, animales y plantas).

Ese amor, más que palabras, requiere acción. Eso significa que no es suficiente decir que queremos amar, debemos hacer algo al respecto.

Amar es auxiliar a otros, es pensar en el bienestar común y hacer algo al respecto. Quien ama practica Karma Yoga (la acción correcta, no egoísta).

El que ama no se cruza de brazos, el que ama lo demuestra con hechos.

DEVOCIÓN.

La espiritualidad no acepta una creencia ciega, ni dogmas impuestos. La espiritualidad sí acepta que hay algo más allá de lo humano y que realmente lo divinal está en el interior de cada persona.

La devoción no es una forma fanática, sino comprensión de que todo tiene un origen y ese origen es lo superior, lo cual está dentro del corazón humano.

Podemos respetar a las personas por sus logros en el mundo, pero lo divinal se venera porque es el origen de todo. Si alguien disiente es respetable, pero por respeto no podemos discutir:

«El hombre inteligente no discute, el que discute no es inteligente.» TAO TE CHING by Lao Tzu

FE.

La fe no es una creencia ciega, ni un dogma impuesto. Fe es aquello que nos consta. Cuando sabemos que es real tenemos fe, cuando no estamos seguro simplemente creemos.

Ejemplos: Sabemos que nos podemos ahogar en el mar, no lo dudamos; Sabemos que l fuego quema, no lo dudamos; sabemos que caernos de un rascacielos nos mata, no lo dudamos. Eso es fe.

La gente cree en un Dios, pero no tiene fe porque no lo ve. Eso explica por qué un problema da tanto miedo y causa tanta preocupación, la gente que solamente cree duda, quien tiene fe jamás.

BHAKTI YOGA: PALABRAS FINALES.

El amor, la devoción y la fe se pueden desarrollar. No, no necesitas ser un monje, ni vivir aislado del mundo. Simplemente, donde vivas, donde estés, allí practica yogas, allí practica meditación, allí aprende a desarrollar estas tres cualidades.

El deber de todo aquel que recorre el camino del yoga es aprender y desarrollar estas tres virtudes tan lindas… La práctica de las asanas es maravilloso, pero desarrollar estas tres cualidades es mejor.

Deja una respuesta