En este momento estás viendo EL SUFRIMIENTO Y LA DEPRESIÓN: LA MEDITACIÓN.

EL SUFRIMIENTO Y LA DEPRESIÓN: LA MEDITACIÓN.

SUFRIMIENTO Y DEPRESIÓN.

El sufrimiento y la depresión definitivamente afectan tu salud mental y emocional. El yoga y la meditación te pueden ayudar. Bueno, aquí te diremos algunas cosas que puedes hacer porque el sufrimiento y la depresión no solo afectarán tu salud, sino que además ambas afectarán tus relaciones en el amor, la amistad, en el trabajo y en la sociedad. Para vivir mejor y ser felices necesitamos entender por qué sufrimos y tomar medidas inteligentes.

El sufrimiento y la depresión afectan tu salud y tus relaciones. ¡Lucha por ser feliz!

La depresión, por ejemplo, tiene como una de sus causas el continuo sufrimiento por errores cometidos en el pasado o por no haber conseguido algo que deseábamos. La depresión va a afectar el sistema inmunológico y la enfermedad será el resultado de esto.

La depresión puede ser tratada por un especialista y es lo recomendable. Sin embargo, tú mismo puedes tomar medidas preventivas y este artículo podría ayudarte en la lucha contra la depresión y el sufrimiento en general.

¿Cómo podríamos ser felices si no conocemos la razón del sufrimiento? Es necesario conocer la raíz del sufrimiento (el problema) para descubrir la felicidad (la solución).


Podría interesarte:
COMO ALIVIAR EL DOLOR CON LA MEDITACIÓN.
ENSEÑANZAS DEL BUDA: LA FELICIDAD VERDADERA.
¡CÓMO ENFRENTARNOS AL MIEDO Y A LA ANSIEDAD!

EL SUFRIMIENTO Y LA DEPRESIÓN: LA PREOCUPACIÓN.

Una dosis de locura “sana” y aventura pueden alegrar tu vida y hacer que te sientas mejor.

La locura “sana” es aquella donde te atreves a hacer cosas que normalmente no harías, pero en ningún momento pones en peligro tu vida o la de los demás. A veces eso es necesario para salir de la monotonía y el aburrimiento, pero no exageres.

Además, es necesario dejar de pensar en los problemas. Cuando reflexionas demasiado en los problemas te preocupas más y tu mente se nubla, ¿para qué sirve eso? Para nada, no resuelve nada. Por eso es mejor calmarse y reflexionar claramente. Mejor te enfocas en la solución, no en el problema. Te podría interesar: ¿CÓMO ENFRENTAR LOS PROBLEMAS CON EL YOGA Y LA MEDITACIÓN?

Reflexionar demasiado en los problemas no solo afectarán la capacidad de razonar mejor y ver las cosas con claridad, también puede afectar tu salud mental.

Si piensas constantemente en tus problemas personales actuales, los que tienes ahora, y vives amargado por los errores cometidos en el pasado, caerás en depresión con facilidad.

Problemas personales actuales + errores del pasado = depresión.

Para evitar pensar tanto en los problemas y evitar martirizarte con los errores del pasado, debes distraerte: ve al parque, a correr, a caminar, a una montaña, ve al mar y saborea su aire fresco, ve a una fiesta con tus amigos, etc.

No te quedes en casa, a menos que sea necesario o por razones de salud. Estar encerrados, peor a solas, hace que la mente divague mucho y normalmente se enfoca en cosas negativas, lo cual no ayuda.

DATOS INTERESANTES.

Tristemente, más de 300 millones de personas padecen de depresión, según la Organización Mundial de la Salud. Desgraciadamente, la pandemia de estos tiempos ha agravado la situación, pues estar encerrados no es divertido, ¿verdad?

Es claro que estar encerrado por largos períodos, y peor si estás solo, hace que la mente comience a divagar, así suele llenarse de más preocupaciones y de pensamientos negativos, lo cual va a afectar al sistema inmunológico.

Otro dato interesante es que esos pensamientos negativos y preocupaciones no solo generan estrés, también generan depresión, la cual, a su vez, podría inducir a las personas a hacer cosas negativas y dañinas, e incluso motivarlas al suicidio. La depresión se ha convertido en la segunda causa de muerte entre personas de 15 a 29 años, lo cual es alarmante y muy triste.

Sentirse bien, lleno de vida, sentirse libre y vivir alegre son cosas vitales para la salud mental, emocional y espiritual.

EL SUFRIMIENTO Y LA DEPRESIÓN: DEPRESIÓN CLÍNICA.

Si bien la preocupación se resuelve, hasta cierto punto, distrayendo; no es el caso de la depresión clínica, este tipo de depresión requiere ayuda de un especialista. Alguien que pueda diagnosticar ese caso severo de depresión.

La depresión puede ser desde momentos de tristeza pasajeros (una depresión leve) hasta casos de tristeza continua y aguda o depresión continua. Mientras la depresión leve no requiere asistencia médica y se puede salir de ella con cierta facilidad, la depresión continua podría necesitar ayuda médica.

Algunos síntomas de la depresión son: tristeza, ganas de llorar, irritabilidad, insomnio, nerviosidad, sentimientos de culpa, sentirse inútil o inservible, pensar constantemente en los errores del pasado, lentitud al razonar, pensamientos en la muerte, no tener ganas de nada, etc.

Te recomendamos leer:
DORMIR MEJOR: EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN.
CONSEJOS Y TÉCNICAS PARA DORMIR MEJOR.

La Clínica Mayo tiene un artículo fabuloso donde puedes ampliar sobre la depresión clínica: Depresión clínica: ¿Qué significa?

EL SUFRIMIENTO Y LA DEPRESIÓN: ¿COMO NOS ENFRENTAMOS A ESTO?

Recuerda la depresión clínica debe ser tratada por un especialista, pero siempre y cuando no se trate de ella podemos hacer varias cosas para contrarrestarla, estas son algunas cosas que puedes hacer:
– Salir, disfrutar la vida, ser libres (Lo explicamos arriba).
– Saber afrontar la perdida de un ser amado.
– Practicar el desapego.
Perdonarte a ti mismo.
Aprender la meditación mindfulness.
Veamos:

LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO.

Perder a alguien que amamos suele ser doloroso. Nadie puede dudar que la ausencia de un ser amado duele, ya sea porque dejo este mundo o porque nos rompió el corazón yéndose voluntariamente.

Sí, duele perder a alguien que amamos. Sin embargo, tú puedes optar porque ese dolor se prolongue o sea más corto. Si aceptas con resignación la partida de un ser querido te va a doler, pero será temporal. Si te niegas a aceptar la realidad y continúas pensando en tener a esa persona contigo, ese sufrimiento se prolongará mucho tiempo o quizá nunca se vaya.

Eres humano y hay cosas que duelen, pero tú decides si quieres que te duelan por largo tiempo o si, en forma inteligente, superas el dolor comprendiendo tu sufrimiento. Recuerdas estas palabras sabias:

“El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional.” Buda.

DESAPEGO.

Es muy saludable aprender a ser desapegado, es decir, aprender que todo viene y va. Nada es nuestro, todo es prestado. Como no como dueños de nada no hay garantía de tener lo que amamos.

De todos modos debemos aprender a amar si apegarnos a nadie. El amor verdadero da libertad y no se apodera de nadie.

Desapego significa aprender a ser resignados, no se trata de ser desagradecidos o de no amar. Se trata de ser agradecidos y de amar, pero dejar a cada quien la libertad de quedarse o irse

La meditación es maravillosa para prender a ser desapegado y a comprender que todos somos libres y que no somos dueños de nada. ¿Significa que nada me debe importar? No, no significa eso. Lo que quiere decir es que debes ser resíganlo cuando pierdes algo o alguien. Debes aceptar la realidad.

Cuando estás con alguien que amas, debes aprovechar para ser feliz y hacer feliz a la otra persona; pero si la pierdes debes aceptarlo. ¿Dolerá? Claro que sí, pero no retengas el dolor, poco a poco debe irse.

No retengas aquello que te hace sufrir, déjalo ir.

PERDONATE A TI MISMO.

Muchas veces la depresión viene porque se han cometido errores en el pasado porque no conseguiste lo que hubieras querido tener. Es doloroso saber que ya no se puede tener aquello que se quería y es más doloroso cuando pudiste tenerlo y perdiste la oportunidad.

Muchas veces viene una sensación de culpabilidad por no haber logrado tener lo que querías. Se siente frustración y desesperanza como si el mundo se hubiera terminado.

¿Qué podríamos hacer? Perdonarte a ti mismo. Comprender que todos cometemos errores y no por ello somos inútiles, simplemente somos humanos. Es parte de nuestra naturaleza equivocarnos.

Debemos ser más comprensivos con nosotros mismos. Solemos ser duros con nosotros y el resultado son esos estados de culpabilidad o de sentirse inútil o bueno para nada. Lo que te falta es comprenderte a ti mismo, perdonarte a ti mismo.

Analiza con calma, quizás no sufras por lo que no pudiste tener, sino por la forma como lo vez, por el sentimiento de culpa. Si no aprende a ser más comprensivo contigo mismo, no podrás perdonarte y el sufrimiento continuará.

Acepta tu vida y aprecia lo que tienes, da gracias por la vida, por el aire, por las montañas, las flores, el cuerpo, la vista, los oídos, etc. Te recomiendo esto: APRECIACIÓN Y GRATITUD.

Sería muy extenso hablar sobre todo esto, creo que es suficiente por ahora. Si aprende a meditar podrás enfrentar tus problemas de mejor manera y poco a poco podrías vencer la depresión. Si logramos comprender la causa del dolor humano, comprenderíamos como salir de él. Esa fue la tarea que un príncipe se impuso hace siglos y en busca de una solución al enigma del sufrimiento descubrió la causa del dolor humano. Te recomiendo: LAS CUATRO NOBLES VERDADES DEL BUDISMO.

MEDITACIÓN MINDFULNESS.

La meditación en general es muy buena para superar el sufrimiento. La meditación Mindfulness te enseña a enfocarte en el momento presente y con práctica logras concéntrate más y más, lo cual es muy útil para que la mente no divague llevándonos de un problema al otro o de una preocupación a otra. Aprender a controlar la atención es vital para que aprendas a no estar pensando en lo que te causa sufrimiento o dolor.

Esta meditación, con práctica, se puede realizar al caminar enfocando tu atención a la respiración. Así la mente no te arrastra a reflexionar cosas negativas.

Es claro que al principio no será fácil, pero todo es cuestión de práctica. Recuerda, la idea central es enfocarte en lo que haces, eso es vivir el presente. De esa manera, enfocado en algo específico como la respiración, hace que puedas observar tus pensamientos sin dejar que ellos te arrastren a ningún lugar. No es difícil, solo requiere práctica.

De hecho, la meditación mindfulness es para principiantes. Tú puedes aprender. Lee esto: ¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN MINDFULNESS?

Espero que esto te ayude y te dé una idea de como salir de la depresión.

Deja una respuesta